
Rio de janeiro, Brasil
Foto: seier+seier+seier
Comienzo a responder aqui algunas consultas escritas en la sección de comentarios o enviadas a mi dirección de correo. Las respondo en la medida en que lo permite mi tiempo y mi trabajo, por lo cual, si hay muchas, puede tardar un poco, pero pienso responder cada una. Primero pueden usar el buscador que se encuentra mas arriba de la cabecera del blog, que busca si el termino que les interesa ( por ejemplo "infinitivo pessoal") se encuentra en el blog y presenta las entradas donde aparece.
También pueden buscar en las "etiquetas" y el archivo de cada mes. Si lo que buscan no se encuentra allí, ni en la lista de links útiles, ni aqui, podrán dejar un comentario con la consulta o enviar un mensaje.
Cecis consulta:
Quería consultarte si conoces algunos interpretes referentes del fado portugues para recomendarme. Mi abuelo siempre me decía que el fado era muy parecido al tango.
Cecis, en este link que conduce a la wikipedia podrás encontrar mucha infromación sobre el tema que buscas, escrita en portugués. Si la prefieres en español, puedes pinchar este otro link.También encontrarás mucho videos disponibles en youtube.com
Con el tango puede tener en común una tendencia a la melancolía, letras que hagan pensar sobre la vida y sus dificultades, como una forma artística de hacer metafísica. Mas allá de eso, el tango tiene sus características propias, su origen , sus instrumentos, sus pasos de baile, su lenguaje "lunfardo", nacido de la mezcla de idiomas de los inmigrantes.
Otra pregunta tuya es:
¿Existe alguna regla cuando los verbos tienen h en su última sílaba? Nunca sé que hacer con ella ej: trabalhar...
Cecis, en portugués la "lh" es un dígrafo, es decir, dos letras que representan un único sonido. Son inseparables. Como ocurre con la "ch" o la "ll" en español. El sonido de "lh" es el que pronunciamos cuando mencionamos al escritor Paulo Coelho.
Si tenés problemas con la cinjugación de los verbos, recomiendo usar esta página donde primero buscas la definición del verbo y luego te aparece la opción de conjugarlo.
Gustavo pregunta:
¿Cómo digo por ejemplo contame o cuéntame? ¿Conta-me?
Si le hablas a la otra persona de "tu", la forma correcta es conta-me, y si usas el "você", es "conte-me". El pronombre obliquo nunca se usa al principio de una oración. Sin embargo, en el lenguaje hablado, es común oir "Me conta" aunque no sea gramaticalmente correcto. Para mas detalles puedes ver mi lección sobre colocación pronominal.
Olga, desde México, buscaba información útil para el analisis de textos y la redacción. Pues bien, en esos dos links anteriores hay lecciones muy útiles.
Espero que todo esto les sea muy útil.Espero que todos estemos más y mejor comunicados.